SONAR WORKS REFERENCE

A pesar de que paso mucho tiempo entre estudios, la mayor parte del trabajo la hago en el que tengo en casa, por lo que siempre he estado a la búsqueda del mejor entorno de trabajo posible. Un apartamento no es el mejor lugar para trabajar y la calidad de construcción de algunas construcciones modernas tampoco cualifican casi como un lugar idóneo para vivir, porque lo que la acústica suele ser un tema candente: ventanas, esquinas, puertas en habitaciones con montones de modos y resonancias.

En un entorno temporal, como es un apartamento alquilado, hay cierto margen de acción para corregir estos problemas, pero hay un límite físico, por el espacio disponible, y otro económico, por la imposibilidad de implementar opciones permanentes o que alteren demasiado el lugar.

El lector podría pensar que esto es un problema único de trabajar en lugares no profesionales, pero, por desgracia, es algo que llevo sufriendo en toda mi carrera, teniendo en entornos construidos ex profeso los mismos problemas (y a veces incluso mayores) que en cualquiera de mis habitaciones propias: resonancias, disparidad de respuesta en frecuencia de los altavoces, imagen estéreo desbalanceada, reverberación y un largo etcétera.

Mi primera aproximación a este problema ha sido seguir el viejo dicho de conocer la sala y tus altavoces y es un buen consejo que requiere mucha paciencia y innumerables horas de escucha comparativa, pero así sobreviví durante más de una década en distintos estudios. Durante todos estos años han surgido muchos sistemas que atacan el problema midiendo y corrigiendo la respuesta en frecuencia mediante filtrado, con soluciones gratuitas, como la compleja REW, y de pago de Dirac, Trinnov IK Multimedia o la propia Sonarworks entre otras. A pesar de ello, mi método favorito siempre fue medir y ajustar a mano, una tarea tediosa que podía alargarse por horas porque no había encontrado en las soluciones existentes los resultados que esperaba. Todo esto cambió con la aparición de Reference, que se convirtió en una herramienta fundamental en mi trabajo y que en Reference lleva el concepto a un nivel de refinamiento y funcionalidad muy mejorados.

Reference  no solo se encarga de la corrección de salas, si no que ha llevado el concepto al mundo de los auriculares. A pesar de lo que se pudiera pensar, dado que en este caso la sala no entra en juego, la respuesta en frecuencia de los auriculares siempre deja mucho que desear. Aquí tenemos el ejemplo de los AKG Q701 distan mucho de ser planos y no son precisamente baratos. Tampoco los Audeze LCD-X, que valen 5 veces más parecen ofrecer mejor resultado en ese aspecto. Reference 4 promete corregir esto y ofrecer un sonido más balanceado.

Sonarworks tiene en sus manos un gran producto, muy maduro y que en cada versión mejora y simplifica. Su eficacia como corrector de la acústica de una sala depende en gran medida del espacio en el que se trabaja y el acondicionamiento previo, y éste es un tema sensible que se ha tratado en multitud de hilos del foro. Aunque siempre ayuda, Reference  no es milagroso, pero con un poco de trabajo previo (hay bastante información en este hilo), el resultado puede ser excepcional, independientemente de los monitores que uses.

En mi caso concreto, tengo en la sala una resonancia muy marcada en graves (y sus múltiplos), que empeora severamente al usar dos subwoofers (por eso siempre recomiendo no usarlos, salvo que sea imprescindible). Yo lo he resuelto compensando mediante EQ ajustada a mano, e insertada antes de la etapa de medición (usando Plogue Bidule) y también en la corrección, pero esto complica el proceso más allá de las pretensiones de este artículo.

Sin mas vamos a provarlo?


DESCARGAR GRATIS SONAR WORKS


aura media

Crea tu sitio web o tienda online con Mozello.

Rápido, fácil, sin programación.

Denunciar uso impropio Más información